11
de Abril 2019.- El proyecto de
divulgación científica ‘Ciudad Ciencia’ que
desarrolla en Valdepeñas desde 2013 el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en
colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y
la Fundación Española para la Ciencia y la
Tecnología (FECYT), abordó ayer en una conferencia
en el Centro Cultural ‘La Confianza’ los ‘Falsos
mitos sobre la leche y la intolerancia a la
lactosa’.
“Es importante que se den a conocer las diferentes
investigaciones y estudios que se realizan por
parte del CSIC, que se haga esa labor de
divulgación a la sociedad”, ha destacado la
teniente de alcalde de Servicios Sociales y
Sanidad, Vanessa Irla, apuntando que “gracias a
esas investigaciones se arroja luz sobre falsas
creencias con diferentes alimentos, y en este caso
de la leche que es uno de los alimentos más
importantes de la dieta mediterránea”.
La conferencia, que corrió a cargo de Ascensión
Marcos, del Instituto de Ciencia y Tecnología de
los Alimentos y Nutrición del CSIC, se centró en
la gran controversia surgida en la última década
sobre las bondades o perjuicios del consumo de
leche de vaca.
Martos aseguraba que “no todos los líquidos y
leches que se llaman leches son leches, como las
bebidas vegetales, y la leche de vaca tiene dos
cosas muy importantes: el aporte de calcio y el
aporte de una grasa fundamental para que se
absorba el calcio y también las vitaminas, como la
vitamina D”. En este sentido aseguraba que “no nos
tenemos que llevar a engaño, que por tomar leche
desnatada tomamos menos grasa, es peor en el
sentido que no aporta tanto calcio ni tanta
vitamina D”.
En cuanto a su ingesta recomendaba dos vasos de
leches para niños y adolescentes y uno para
adultos al día, los yogures y queso también son
importantes, aunque no se recomienda tomar en
exceso el queso curado al tener una grasa más
procesada. Por otro lado indicó que “cuando
hablamos de intolerancia a la lactosa el yogur es
una fuente buenísima para aportar ese calcio y esa
vitamina D que nos hace falta, porque los
fermentos del yogur lo que hacen es lo mismo que
la lactosa y aquella gente que no tiene suficiente
enzima les va muy bien”.
Valdepeñas se sumó a la iniciativa ‘Ciudad
Ciencia’ en el año 2013. Desde su incorporación,
el municipio ha acogido con gran éxito decenas de
actividades dirigidas a estudiantes y público en
general, entre las que se incluyen exposiciones,
talleres, clubes de lectura y conferencias de la
mano de investigadores e investigadoras del CSIC.