Una
pintura de Miguel Galano, Medalla de Oro de la 77
Exposición Internacional de Artes Plásticas
21 de Julio 2016.- La pintura
“Invierno en Frederiksberg Have”, con una escena
que muestra una paisaje sombrío, del artista
Miguel Galano se ha impuesto a las 303 obras que
este año se han presentado a la 77 Exposición
Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas,
obteniendo la Medalla de Oro de la exposición y
un premio de 15.000 euros, a las que se suman
cuatro obras que han sido seleccionadas por el
jurado para el fondo de adquisición.
En esta edición el jurado estuvo compuesto por
Jesús Martín Rodríguez-Caro como Presidente de
Honor, Manuel López Rodríguez como Presidente,
José Javier Pérez Avilés como Secretario y
actuaron como vocales destacados artistas y
expertos en arte como el director del Instituto
Cervantes en París, Juan Manuel Bonet; la
premiada con la Medalla de Oro al Mérito en las
Bellas Artes y Premio Picasso, Carmen Laffon; el
director artístico de la Fundación Thyssen
Bornesmiza, Guillermo Solana; y el escultor
Premio Nacional de Artes Plásticas Julio López
Hernández, que además será artista invitado en
la exposición que se podrá ver durante el mes de
septiembre.
Tras dar a conocer hoy el fallo del jurado, el
alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha querido
agradecer a los miembros del mismo su
implicación con la muestra manifestando que “que
se hayan comprometido con la trayectoria de una
exposición que mantiene esta ciudad más de 70
años, por lo que ya no es nuestra es de todos
como dice el verso de Machado, y por lo tanto
esta exposición es lo que es porque al lado de
las grandes obras que hay en la pinacoteca
municipal, con grandes nombres como Pancho Cosío
o tantos otros, es porque ha gozado con unos
jurados de una altura tremenda”.
En cuanto a la obra ganadora del certamen, el
miembro del jurado y director del Instituto
Cervantes en París, Juan Manuel Bonet, ha
destacado que la obra es de un artista bastante
conocido que ya había participado en la
exposición y que nos presenta una obra
melancólica que expresa el mundo invernal en un
país en el norte de Europa, una obra sutil, de
gran poesía y silenciosa”.
La obra ganadora se expondrá junto a las 81
obras seleccionadas, de las cuales 55 son
pinturas y 26 esculturas, en la muestra que se
podrá visitar del 28 de agosto al 2 de octubre
en el Centro Cultural ‘La Confianza’.
Por su parte, el miembro del jurado y escultor
Premio Nacional de Artes Plásticas Julio López
Hernández, que además será artista invitado en
la exposición que se podrá ver durante el mes de
septiembre, quiso resaltar “los jóvenes artistas
traen una nueva sensibilidad y una nueva visión
a los viejos –artistas-, por lo que me gusta
esta aventura de ver algo nuevo, fragante”.
En cuanto a la participación del certamen el
Teniente de alcalde de Cultura, Educación,
Turismo y Comercio, Manuel López Rodríguez, ha
destacado el aumento de participación así como
la calidad de las obras presentadas tanto en la
categoría de escultura como en la de pintura,
con un total de 303 obras presentadas de las
cuales 222 han sido pinturas y 81esculturas
pertenecientes a un total de 236 artistas de
trece nacionalidades diferentes.
Fondo de
adquisición
En relación al fondo de adquisición, de las
obras presentadas el jurado decidió por
unanimidad adquirir para la colección del Museo
Municipal de Valdepeñas las pinturas “La
Esperanza” de Héctor Lara; “Los Hábitos” de
Lola Berenguer; la obra titulada “Roca” de Irene
Sánchez Moreno y “Arquitectura interior en
disolución” de Paco Carpena. Del mismo modo, por
delegación, el jurado decidió adquirir por
unanimidad, patrocinado por la Obra Social ‘La
Caixa’, la escultura “XXI” de Javier de la Rosa,
así como la pintura “Interior geométrico Nº15”
de Mónica Dixon para la colección de la
Diputación de Ciudad Real.
Las obras adquiridas por el Consistorio van a
formarán parte de los fondos de la pinacoteca
municipal, donde también se encuentran otras
valiosas obras de arte de autores como Antonio
López, Manuel López Villaseñor, Pancho Cossío,
Agustín Redondela, Agustín Úbeda, Antonio
Guijarro, Juan Barjola, Venancio Blanco,
Santiago de Santiago, José Luis Sánchez, David
Lechuga o Juan Manuel Castrillón, entre otros.
La más antigua
de España
La Exposición Internacional de Artes Plásticas
de Valdepeñas nace como tal en 1940 de la mano
de un grupo de entusiastas del arte de la
localidad, lo que la sitúa como la decana de
cuantos convocatorias se celebran en nuestro
país. En un principio se denominó Exposición de
Arte de Valdepeñas, hasta que en 1953 pasa a
denominarse Exposición Manchega de Artes
Plásticas. Entre ambas, en el periodo de 1945 a
1952, tuvo carácter provincial y, en 1961,
nacional. En 1968 amplía su dotación económica y
pasa a denominarse I Certamen y Salón Nacional
del Movimiento, Octavo Premio Valdepeñas y XXIX
Exposición Manchega de Artes Plásticas.
Tras el éxito de la edición de 1940, al año
siguiente, se le dota ya con unos premios de
carácter simbólico. La dotación de premios
empieza a incrementarse con el patrocinio de la
Jefatura Provincial del Movimiento, aunque va a
ser a partir de 1953 cuando se aumente
considerablemente, pasando a ser el Molino de
Oro de 25.000 pesetas y el de Plata de 10.000
pesetas.
En 1974, pasa a denominarse Exposición Nacional
de Artes Plásticas de Valdepeñas, y se instituye
como primer premio la Primera Medalla de la
Exposición. Será cuando ésta tenga una dotación
económica considerable, que en un principio es
de un millón de pesetas, hasta el año 1989,
cuando pasa a ser de dos millones. A fecha de
hoy es la más antigua del país con galardonados
de la talla de Antonio López García, López
Villaseñor, Pancho Cossio, Agustín Redondela,
Agustín Ubeda o Antonio Guijarro.