17
de Noviembre 2019.- Más de 300
personas de diferentes puntos de la región han
asistido este domingo al XVI Encuentro de la
Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de
Valdepeñas (ARAV), que ha tenido lugar en el
Pabellón Ferial ‘Esteban López Vega’ y en el que
se ha abordado en esta edición la politoxicomanía.
Una reunión que ha sido inaugurada por el alcalde
de la ciudad, Jesús Martín, que señalaba del mundo
de las adicciones que “la grandeza y la
inteligencia está en saber salir de ellas”.
Durante su intervención también ha puesto en valor
la organización de estas jornadas porque “el gesto
de valor de decir yo estuve allí y de allí salí,
con ello estamos ayudando muy posiblemente a otras
tantas personas que haciendo un camino tortuoso
han caído en el pozo”.
Por ese motivo ha agradecido a la Asociación de
Alcohólicos Rehabilitados de Valdepeñas “la
valentía de dar la cara, de celebrar estas
jornadas porque quienes estén ahora mismo en ese
pozo, y que por vergüenza o por convencionalismos
sociales se atrincheran y se esconden en sí
mismos, que sepan que no han abierto el libro ni
lo van a cerrar, pero que aquí hay una asociación
que les van a echar una mano si no saben salir del
pozo solos”.
Además del repunte de las adicciones en jóvenes,
el presidente de ARAV, Simón Roncero, señalaba que
el perfil que recurre a la asociación son
“matrimonios que están a punto de deshacerse por
el problema del alcohol, porque sin darnos cuenta
hacemos muchísimo daño a los familiares y recurren
a nosotros para ver si podemos sacarlos de este
problema”.
El encuentro ha contado con diferentes testimonios
personales así como una ponencia sobre el efecto
que hace un politoxicómano en la familia, a cargo
de la psicoterapeuta de Grutear de Alcalá de
Henares, Torrejón de Ardoz y Meco, y otra en la
que se abordó cómo tratar a un adolescente
politoxicómano, que impartió el médico y
presidente de Sociodragaalcohol, Francisco
Pascual.