Una
exposición recorre la historia de los 160 años del
ferrocarril en Valdepeñas
●
La muestra ofrece en La Confianza
información e imágenes inéditas de la
llegada del tren a Valdepeñas, solo diez
años después de hacerlo en Madrid.
21 de Octubre 2021.- Valdepeñas conmemora
los 160 años de la llegada del ferrocarril a la
localidad con una exposición que hace un recorrido
por la historia del tren en el municipio y su
papel vital en el progreso de la ciudad.
Veintiocho paneles informativos, con información e
imágenes inéditas, componen la muestra ‘Trenes,
carbón y vapor: 160 años de ferrocarril en
Valdepeñas’, que se puede contemplar en el patio
de columnas del Centro Cultural La Confianza hasta
el 26 de noviembre. La teniente de alcalde de
Cultura, Vanessa Irla, inauguraba la muestra donde
ha puesto en valor la importancia de la llegada
del ferrocarril a la localidad, lo que marcó un
antes y un después en la sociedad valdepeñera.
“La llegada del ferrocarril en Valdepeñas se
produjo el 21 de abril de 1861 y fue un hito muy
importante para la localidad, tanto para el
urbanismo, el desarrollo de la ciudad y afectó
enológicamente a la economía a través de vino, a
la arquitectura con el modernismo de las casas
palacio”, apuntaba Irla, recordando que Valdepeñas
“llegó a ser una de las localidades con más
población de la provincia”.
Por su parte el investigador Daniel Marín ha
destacado que “son 160 años de ferrocarril en
Valdepeñas, solo diez años después de que Madrid
tuviera estación la tuvimos nosotros, con lo cual
hay que destacar lo que aquí nos reúne, que
Valdepeñas tuvo una estación de tren cuando el
tren en España estaba empezando a andar”. Un dato
curioso que se refleja en esta exposición a lo que
se suma contemplar “ver el paso del tiempo de
nuestra primera pequeña estación, como la que hoy
en día hay en Cinco Casas o Santa Cruz de Mudela,
y luego después, a partir de 1917, la estación que
tenemos hoy en día y la verdadera importancia que
tuvo Valdepeñas en el mundo ferroviario”.
Marín ha recordado que Valdepeñas se impulsó no
solo con el tráfico de viajeros a través de la red
ferroviaria sino también con el transporte del
vino a Madrid. Por ello hay que destacar el famoso
Tren del Vino de la época o la proximidad a la
estación de las antiguas Bodegas Bilbaínas o la
Bodega del Marqués de Mudela.
En la exposición han colaborado la Asociación
ORISOS, ADIF, la Fundación de los Ferrocarriles
Españoles, RENFE, la Asociación de Amigos del
Ferrocarril ‘El Trenillo’ y Alejandro Tomás del
Pozuelo. La muestra se completará con una
conferencia sobre la historia y futuro del
ferrocarril en Valdepeñas que tendrá lugar en el
mes de noviembre.
|
|