El
Ballet de Moscú y la comedia ‘Mercado de amores’,
en la programación cultural de Valdepeñas
●
También festival flamenco, conciertos y
exposiciones junto a los valdepeñeros Juan
Gómez Cornejo y Manuel Moya.
25 de Octubre 2021.- Música, flamenco,
teatro, exposiciones y presentaciones de libros
completarán la agenda cultural de Valdepeñas
durante los meses de noviembre y diciembre. Una
programación que ha sido presentada este lunes por
la teniente de alcalde de Cultura y Turismo,
Vanessa Irla, que ha destacado la obra ‘Mercado de
amores’, el Ballet de Moscú, el XLII Festival de
Arte Flamenco, la función ‘Galdós enamorado’ con
la iluminación del valdepeñero Juan Gómez Cornejo
y la actuación del actor valdepeñero Manuel Moya
en ‘Francisca’, además de conciertos y
presentaciones de libros.
La programación dará comienzo el 5 de noviembre, a
las 21:00 horas, en el Teatro Auditorio Municipal
con el XLII Festival de Arte Flamenco organizado
por el consistorio y la Asociación Cultural
Flamenca ‘Virgen de la Cabeza’, con la
intervención de Pedro ‘El Granaino’, Patrocinio
Chico y Rancapino Chico, además de Antonio
Higuero, Aitana de los Reyes y Luis El Pijote y
Edu. El precio de la entrada es de 12 euros.
El telón del Teatro Auditorio se levantará también
el 19, a las 21:00 horas, con la obra ‘Galdós
enamorado’, bajo la dirección de Alfonso Zurro,
con un reparto compuesto por María José Goyanes y
Emilio Gutiérrez Caba, y la iluminación del
valdepeñero Juan Gómez Cornejo. El precio de la
entrada es de 15 euros.
El viernes 10 de diciembre, a las 21:00 horas, el
Teatro Auditorio ‘Francisco Nieva’ ofrecerá la
función ‘Francisca’, que aborda la violencia de
género con un reparto en el que aparece el
valdepeñero Manuel Moya, junto a Carolina Lapausa,
Anabel Maurín y Esther Acevedo, con música en
directo de Silvia Nogales. El precio de la entrada
es de 15 euros.
Uno de los platos fuertes de la programación será
la comedia ‘Mercado de amores’. La teniente de
alcalde de Cultura señalaba que esta obra “ha sido
todo un éxito en el último Festival de Teatro
Clásico de Mérida, con un texto de Plauto, bajo la
dirección de Marta Torres, y con un reparto
compuesto por Pablo Carbonell, Víctor Ullate
Roche, Francisco Vidal, Ania Hernández, José Saiz,
Esther Toledano”. Se llevará a escena el viernes
17 de diciembre, a las 21:00 horas, con un precio
de la entrada de 15 euros.
Y para cerrar el año en el teatro la guinda la
pondrá el Ballet de Moscú con el clásico ‘El lago
de los cisnes’. Será el miércoles 29 de diciembre,
a las 20:30 horas, con un precio de la entrada de
21 euros, que se deberá adquirir a través de la
web www.tickescena.com.
Vanessa Irla señalaba que ‘El lago de los cisnes’
“es una de las obras magistrales de Tchaikovsky y
del ballet clásico. Una leyenda eterna que narra
la historia del Príncipe Sigfrido enamorado de la
bella princesa Odette, hechizada esta por un
malvado brujo que la convierte en cisne-mujer. La
fuerza del amor que sienten los jóvenes les
liberará de todo maleficio”.
Otras
actividades
A estas funciones, la teniente de alcalde de
Cultura indicó que se sumarán los conciertos en
honor a Santa Cecilia el sábado 20 de noviembre, a
las 20:00 horas, a cargo de la Agrupación Musical
‘Maestro Ibáñez’, y el sábado 27 de noviembre, a
las 20:00 horas, a cargo de Unión Musical ‘Ciudad
de Valdepeñas’.
Habrá también exposiciones. Del 10 de diciembre al
7 de enero en el Centro Cultural ‘La Confianza’ la
exposición fotográfica ‘En un lugar de la cocina’
de la Asociación Cultural Gastronómica de Duelos y
Quebrantos, y del 16 de diciembre al 14 de enero,
en el Museo Municipal, la exposición de la
Asociación Pintores D’artes.
En cuanto a presentaciones de libros Irla
adelantaba que el 21 de noviembre, a las 12:30
horas, el Auditorio de Doña Inés Ibáñez Braña
acogerá la presentación del libro ‘Yo, tú, ello’
de Juana Carmen Marín Madrid. El 26 de noviembre,
a las 20:00 horas, en La Confianza se presentará
el libro ‘La perdición de Lisboa’ del valdepeñero
Carlos Isidro Muñoz de la Espada, y el 3 de
diciembre, a las 20:00 horas, en el mismo lugar
se presentará ‘Voces de Escritoras olvidadas.
Antología de la guerra civil española y del
exilio’ de Carmen Megía.
Por último, el 10 de diciembre, a las 19:30 horas,
La Confianza será escenario de la presentación del
libro ‘En un lugar de la cocina’ de la Asociación
Cultural Gastronómica de Duelos y Quebrantos, y el
16 de diciembre, en el mismo espacio, a las 20:00
horas, se presentará ‘Colores’ de Rafael García de
las Heras.
|
|