Sr. presidente y miembros del Consejo de Gobierno de Castilla La Mancha.
Sras. y Sres.
Hoy se celebra en esta ciudad un congreso internacional de sociología y esta tarde se apertura del curso de la UNED. Somos hoy, pues, la ciudad de referencia del conocimiento entendido como formación. Cuyo preludio y colofón es que también hoy en Valdepeñas se celebra el día de la Educación. Mi gratitud, Sr. presidente, por hacerlo posible.
Y en esto se justifica mi presencia en el atril, darles la bienvenida a todos y las gracias. Pero me permitirán la licencia de rendirle homenaje y hacerles saber, que yo, como creo cada uno de nosotros, tengo en mi psiquis la presencia sempiterna de aquel profesor que fue y resumió la de todos los que en mi vida fueron.
La educación como proceso de refinamiento de las habilidades de acuerdo con las capacidades del individuo, es una herramienta que está a merced del que las tramite, y en esa transmisión cuenta las virtudes, las creencias y los hábitos del instructor. Háganoslo desde la independencia del intelecto para que la libertad de juicio del educando no se vea perturbada por los pecados que cada uno de nosotros portamos en nuestra ignorancia. De lo contrario estaremos cercenando el futuro de nuestros hijos e hijas.
El auditorio que aquí nos acoge lleva el nombre de Francisco Nieva (del que este año se cumple el centenario de su nacimiento). Premio príncipe de Asturias, académico de la Lengua, hijo predilecto de esta ciudad y el autor dramático de referencia del último tercio del s. XX. Entró a ocupar su sillón de la academia con la sentencia de que: “La primera y la última libertad del hombre es la palabra, quien trabaja para la palabra, trabaja para darle alas a la libertad”. A fin de cuentas, sentenció el sabio: solo se vive una vez, en la infancia. El resto es memoria. No la contaminemos.
Bienvenidos y muchas gracias.
Jesús Martín Rodríguez
Alcalde Presidente de Valdepeñas
Valdepeñas, 15 de noviembre de 2024
Anexos
