
● Jesús Martín ha recibido a su homólogo de Aldaya, Guillermo Luján, para mostrarle las infraestructuras que llevan realizándose desde hace 20 años en la ciudad para evitar tragedias como la riada de 1979.
El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha recibido a una delegación del Ayuntamiento de Aldaya, encabezada por su homólogo Guillermo Luján, una de las poblaciones valencianas afectadas por la DANA el pasado mes de octubre. Un encuentro que ha servicio para que la población valenciana conozca de primera mano el Plan de Tormentas de Valdepeñas, que el Consistorio viene desarrollando en los últimos 20 años con una inversión de 40.000.000 de euros, para que sea adaptado a la población valenciana de 34.000 habitantes.
El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha apuntado que “llevamos 20 años, pero nos quedan 10. De hecho, en los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Europa hemos incorporado el último proyecto dentro del casco urbano, que es la circunvalación norte, en continuación con lo que ya tenemos encauzado en la calle Ciudad Real, que tiene un tamaño similar a un túnel de metro, para absorber el agua de esa zona”.
Martín ha afirmado que “sino se empieza un día no se acaba nunca, así que le vamos a dar nuestro modelo de trabajo, así como otra cosa que ha fallado en Valencia, que es la App municipal de aviso del Plan de Tormentas, que se presentará próximamente después de cinco años de trabajo”.
El Plan de Tormentas de Valdepeñas se viene ejecutando desde hace 20 con la construcción de colectores subterráneos y a cielo abierto de grandes dimensiones para prevenir inundaciones y catástrofes como la riada, que asoló la ciudad el 1 de julio de 1979, en la que perdieron la vida 22 personas. Una media que quiere emular el alcalde de Aldaya, que persigue prevenir los efectos que la DANA de octubre de 2024 produjo en su localidad, donde perdieron la vida 6 personas ante el desbordamiento del barranco de la Saleta.
El alcalde de Aldaya, Guillermo Luján, ha señalado durante su visita que “además de la tranquilidad científica y de expertos, buscamos una tranquilidad humana y emocional, pero eso hemos venido a Valdepeñas. Que su propia experiencia, la de vecinos y vecinas, la de su alcalde o de los comercios, de la gente que vives sobre esta canalización subterránea protegida, entiende que es una medida de protección y de preocupación”. En este sentido, ha añadido que “lo que hay que hacer es que la ciencia y los expertos respondan, y fijarnos en casos de éxito y experiencias de buen gobierno, para que podamos tener una tranquilidad”.
Continuidad del plan
Durante su visita, los dirigentes han tenido una reunión de trabajo en la Casa Consistorial y, posteriormente, han visitado el inicio del canal de la Veguilla, en el Parque del Este, así como el Puente El Hierro y la calle Ciudad Real, donde se dará continuidad al colector subterráneo hasta la Avenida del Vino.
El Plan de Tormentas también contempla para su desarrollo la apertura del Puente El Hierro para evitar su efecto embudo. Para ello, Adif destinará 3.100.000 euros a optimizar la resiliencia del puente ferroviario que cruza sobre el arroyo de La Veguilla, en línea con las actuaciones que promueve el Ayuntamiento para sortear efectos de episodios de fuertes lluvias.
Además, el Ayuntamiento de Valdepeñas dará continuidad al Plan de Tormentas, junto a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), con la creación de un Parque Fluvial. Una actuación que se desarrollará desde el Puente de El Hierro hasta la circunvalación, y desde la circunvalación hasta la desembocadura de la Veguilla en el río Jabalón.
El alcalde, Jesús Martín, calificó de “macroproyecto” esta iniciativa que consiste en abrir un cauce abierto de entre 50-60 metros de ancho con una longitud de unos 2,5 kilómetros. Para su ejecución ha sido necesaria la expropiación de 41.000 metros cuadrados, pertenecientes a 50 fincas de 38 propietarios, así como la ocupación temporal mientras que se materializan las obras de 75.000 metros cuadrados de 20 fincas.
El proyecto se cuantifica en 25.000.000 de euros que se materializará de manera progresiva en los próximos años.