El documento del mes - Marzo 2025

Aprovechando que estamos en el mes del Día de la Mujer, comenzamos dando protagonismo a una de las mujeres más ilustres de esta ciudad: Juana “La Galana”. En concreto, presentamos un certificado de su partida de bautismo. Forma parte del Fondo de la Familia Vasco y, junto a sus partidas de matrimonio y de defunción, se conserva en la caja 26.
El documento
Fue expedido en 1908 por el cura don Canuto García Barbero, párroco de la Asunción. Se trata de una copia certificada de la partida de bautismo original, que se encuentra en los libros parroquiales.
Escrito a mano, podemos apreciar una caligrafía cuidada y reposada, que nos permite leer con claridad el texto. El soporte es papel timbrado, por el cual se pagaba una tasa. En este caso, costó una peseta, como nos indica el sello.
Es interesante compararlo con la partida de bautismo original, la cual se encuentra en los libros parroquiales (se pueden consultar a través de internet). En ella no hay rasto de la suntuosidad y elegancia del certificado. La escritura es mucho más ágil y descuidada. Además, el texto está plagado de abreviaturas, tales como «Nra» por «Nuestra», «Parroq» por «Parroquia» o «legma» por «legítima». Evidentemente, cuando se hizo esta partida fue una más entre las cientas que se hacían al año.

Juana “La Galana”
Desafortunadamente, son pocos los detalles que conocemos de la vida de la heroína del 6 de junio. Gracias a su partida de bautismo sabemos que nació el 25 de octubre de 1787 y conocemos el nombre de sus padres y de su madrina. Su familia poseía una taberna o casa de postas en lo que entonces era la entrada del pueblo, al inicio de la calle Ancha (actual Seis de Junio), cerca de donde se encuentra la estatua erigida en su honor.
A través de la oralidad se transmitió su heroica participación en los sucesos del 6 de junio, donde lideró la resistencia contra el ejército francés desde la posada de su familia, combatiendo con una porra y arrojando agua y aceite hirviendo a los enemigos, cuando contaba apenas 20 años.
Sabemos a partir de la partida de matrimonio que se casó con Bartolomé Ruiz de Lerma en 1810, durante la ocupación francesa. De dicho matrimonio nacieron dos hijas: Prisca Josefa en 1811 y Juana María Francisca en 1812. La Galana murió, como tantas mujeres de su época, tras el parto de su última hija, por culpa de la falta de asistencia e higiene. Su partida de defunción nos informa de que fue el 24 de septiembre de 1812, con 24 años.
Popularmente se ha dicho que Juana, después de los combates del 6 de junio, enloqueció y por ello no se le reconocieron sus méritos en vida. Es probable que la realidad sea más cruel: en la época era normal obviar la aportación de las mujeres en un ámbito tan masculinizado como la guerra, y Juana no iba a ser una excepción. A pesar de ello, su legado ha sido transmitido hasta nuestros días gracias a la memoria popular y a documentos como el que presentamos hoy.

Fuentes
- Certificado de la partida de bautismo de Juana Galán “La Galana”, Archivo Municipal de Valdepeñas, Fondo Vasco, caja 26, expediente 1.
- Certificado de la partida de matrimonio de Juana Galán “La Galana” y Bartolomé Ruiz de Lerma, Archivo Municipal de Valdepeñas, Fondo Vasco, caja 26, expediente 2.
- Certificado de la partida de defunción de Juana Galán “La Galana”: Archivo Municipal de Valdepeñas, Fondo Vasco, caja 26, expediente 3.
- Partida de bautismo de Juana Galán “La Galana”: Libro de bautismos de la parroquia de la Asunción de Valdepeñas n.º 21, folio 44 vuelto.
- GALÁN RUBIO, Cristina: Valdepeñas: Guerra de la Independencia (Seis de Junio de 1808), 2, “Mujeres en la Guerra de la Independencia”, Ayuntamiento de Valdepeñas, 2003, pp. 188-202.