Inicio Servicios Archivo Municipal Fondos Documentales
Fondo del Concejo / Ayuntamiento
Registro topográfico
El Fondo documental municipal está compuesto por la documentación generada y recibida por el Ayuntamiento en sus relaciones con los ciudadanos y con otras administraciones a lo largo del tiempo.
Por su antigüedad destacan, entre otros, la Real Ejecutoria sobre el pleito con la villa de Manzanares por el término de Aberturas de 1501 (conservada en un traslado de 1605) y el Libro de Caja de Cargo y Data de maravedíes de la administración interior del Santo Hospital de la Misericordia, iniciado en 1782.
No obstante, el grueso del fondo municipal proviene de los siglos XIX y XX. Algunas de las series documentales más significativas que se han conservado con cierta continuidad son: Libros de Actas del Ayuntamiento (desde 1827), Libros del Pósito (1797), Presupuestos (1886) y Libros de Contabilidad (1890).
El volumen total del fondo es de aproximadamente 10000 unidades de instalación, conservadas en dos depósitos, dotados de las adecuadas medidas de seguridad y control. La documentación custodiada en el Archivo Municipal recibe tratamiento técnico archivístico, estando a disposición de los usuarios del archivo la consulta en sala de los Instrumentos de Descripción de Fondos.
Puede ser consultado en la segunda planta del Centro Cultural “La Confianza”, en C/Real n.º 9.
Archivo Documental y Fotográfico de Antonio Merlo Delgado
El tratamiento archivístico de esta documentación se recoge un Inventario impreso, dado el carácter cerrado del Fondo. Dos secciones que destacan en este Archivo tanto por su volumen como por su contenido son:
- La documentación de literatura y arte, que reúne obras de creación de artistas locales y comarcales, en su mayoría inéditas.
- La documentación reunida o generada por Merlo Delgado en relación con las actividades desarrolladas en su función de Cronista Oficial de esta ciudad. En este sentido, los documentos de esta sección nos proporcionan datos concretos sobre la Historia más cercana a esta ciudad.
Por último, merece una mención especial la Colección fotográfica, formada por 150 fotografías en blanco y negro y con unas dimensiones de 180 x 240 mm, constituye un expresivo testimonio del paisaje y el arte de distintas zonas de España, así como reflejo de escenas cotidianas locales.
Este fondo se conserva en el Centro Cultural “La Confianza”, en C/ Real n.º 9, Valdepeñas.
Colección Patrimonial de la familia Vasco
Catálogo Bibliográfico de la Familia Vasco
Inventario de Pinacoteca Municipal
La colección está integrada por material bibliográfico, material documental, pinacoteca y objetos.
En cuanto a la documentación sus características esenciales son:
- la amplitud cronológica (1630-1971);
- variedad, discontinuidad y aleatoriedad tipológica;
- la convivencia de documentos de carácter público como carteles, documentación municipal original, documentación notarial… con otros eminentemente privados como correspondencia personal, notas y apuntes particulares;
- el volumen total es de 25 unidades de instalación que se conservan en las dependencias del Archivo Municipal.
Los objetos, que incluyen medallas, monedas, chapas publicitarias de bodegas… se encuentran expuestos en el Museo de los Molinos de esta ciudad. Aquí también se custodian las obras de pinacoteca, descritas en el Inventario de la Pinacoteca Municipal – Sección pintura.
El material bibliográfico formado por novelas, tratados, ensayos literarios, poesía, discursos… se conserva en el Centro Cultural “La Confianza” situado en C/ Real nº 9 en Valdepeñas.
Archivo Privado de Ignacio Morales Nieva
El Archivo Privado de Ignacio Morales Nieva está formado por documentación generada y reunida por esta autor entre 1948 y 1998. El volumen total de este archivo es de 4 metros lineales aproximadamente.
Atendiendo a los caracteres externos de los documentos debemos señalar que son en su mayoría textuales, si bien encontramos también documentación iconográfica y sonora (cintas de casete). De su formato destacan las grandes dimensiones de algunas de las partituras musicales, y en cuanto a su forma, reseñar que mientras que las obras de creación son manuscritas y originales, las adaptaciones y orquestaciones de obras de otros autores son copias impresas de la obra original en las que se añaden modificaciones superpuestas a mano.
En cuanto a los caracteres internos hay que precisar que se trata de documentación de contenido fundamentalmente musical, obras compuestas por Nieva desde sus inicios como autor hasta marzo de 1998. El resto del material documental, no producido por el autor, hace referencia a críticas y actividades relacionadas con su trayectoria profesional (prensa, programas de conciertos y recitales, fotografías y correspondencia).
La fecha y lugar de producción no figura en muchas de adaptaciones, versiones y orquestaciones; constatándose en cambio, junto a la firma de autoría, en todas las obras de creación.
Este fondo puede ser consultado en la Biblioteca “Ana de Castro”, situada en la primera planta del Centro Cultural “La Confianza” (C/ Real n.º 9, Valdepeñas).