Data from Tiempo3.com
Abastecimiento de agua en Valdepeñas

Para que en Valdepeñas podamos disfrutar de un servicio de agua potable de calidad, existen una serie de infraestructuras que posibilitan que este preciado recurso llegue a nuestras casas. Además se están llevando a cabo varias obras para reforzar la red, de manera que el suministro queda garantizado teniendo en cuenta la escasez pluviométrica  y los rigurosos veranos de nuestra comarca.

Las infraestructuras existentes en Valdepeñas son las siguientes:

Estación de tratamiento de agua potable (ETAP's)

Del manantial al grifo, el agua es sometida a tratamientos que permiten que sea apta para el consumo.

Este proceso, mediante el cual el agua es tratada y conducida hasta los lugares donde la utilizamos, se llama abastecimiento, y comienza a muchos kilómetros de nuestra casa, con la captación del agua en el embalse, el bombeo del agua y su potabilización.

El agua, aunque parece estar limpia, arrastra impurezas y microbios que deben ser eliminados para obtener un agua de suficiente calidad como para beberla sin miedo. Esto se consigue en la planta potabilizadora.

Para Valdepeñas se tratan 7000 m3 de agua en la planta potabilizadora del Embalse del Fresnedas, también en caso de necesidad, se potabiliza agua del embalse de la Cabezuela, en el río Jabalón. La potabilización es de tipo físico y químico en una primera fase, para posteriormente pasar a una potabilización bacteriológica, que tiene por objeto eliminar del agua distintos microorganismos que puedan ser causa de enfermedad. Esto se consigue añadiendo al agua ya filtrada cloro, sólo o junto con amoniaco.

E.T.A.P del Fresnedas

El embalse de Fresnedas tiene una capacidad de 13.2 Hm³ .

Desde el embalse hasta la E.T.A.P. el agua es impulsada mediante dos bombas de 180 y 75 C.V. respectivamente, quedando en reserva otras dos bombas de 180 C.V. cada una. Mediante el sistema de impulsión, se puede producir un caudal diario de 11.000 m3.

Una vez el agua está en la E.T.A.P., se la somete a un tratamiento para hacerla apta para el consumo humano mediante los procesos que detallamos a continuación:

1. Ozonización:

El ozono se consigue sometiendo al oxígeno líquido a grandes tensiones eléctricas mediante dos generadores de gas. Se utiliza como oxidante muy enérgico y eficaz ante sustancias como hierro, manganeso que pueden existir en el agua en estado natural. Además se usa para impedir el crecimiento y desarrollo de algas y cianobacterias capaces de dar al agua olor y sabor desagradables. Es el oxidante más rápido de los que se aplican en tratamiento de aguas y mucho más efectivo que el permanganato en la eliminación del manganeso, sin dejar color, sabor y posibles sedimentos. El ozono residual que queda después de una desinfección con él proporciona al agua oxígeno disuelto que le da un gusto agradable, apreciado por el consumidor.

2. Cloración:

Este proceso se realiza por medio de la adición al agua de cloro en forma gaseosa mediante agua hiperclorada; en ocasiones también se adiciona hipoclorito sódico en forma líquida. El cloro se utiliza para oxidar compuestos presentes en el agua natural y para mantener presente durante todas las fases de tratamiento cloro libre residual, que impida el crecimiento de algas, bacterias y parásitos.

3. Floculación-Coagulación:

Esta parte del tratamiento se fundamenta en la adición de dos reactivos (policloruro de aluminio y polielectrolito) que provocan que la materia sólida que lleva el agua de la naturaleza, en suspensión, forme partículas de mayor tamaño y peso y tiendan a sedimentar dando nombre al siguiente proceso, denominado decantación.

4. Decantación:

Esta fase del proceso se produce en tanques (normalmente cilíndricos) llamados decantadores, donde la materia sólida creada a partir de la adición de los reactivos anteriormente mencionados se deposita en el fondo, y el agua clarificada sale por rebosamiento por la parte superior del tanque. En la planta de Fresnedas existen dos decantadores.

5. Filtración:

Es el siguiente proceso a que se somete el agua. Consiste en hacerla pasar a través de filtros de lecho de arena donde quedan retenidas las posibles partículas que pudieran salir con el agua clarificada de los decantadores, de forma que ésta ya sale limpia y exenta de cualquier partícula sólida.

6. Desinfección:

Por último, si fuera necesario, se somete al agua a una nueva adición de cloro (post-cloración) para mantener el nivel de cloro libre residual a través de la conducción de 35 km. hasta llegar al depósito del Cerro de los Muertos del que se abastece la ciudad de Valdepeñas.

 

E.T.A.P. del Vado de las Guijas (Cabezuela)

La planta potabilizadora del Vado de las Guijas se localiza a unos 7 km del casco urbano en dirección Sur, junto al cauce del Río Jabalón.

En el Embalse de La Cabezuela existe una toma flotante y caseta de regulación, pertenecientes a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, desde donde, por gravedad, llega el agua a la E.T.A.P. del Vado de las Guijas.

El caudal nominal de llegada a la planta es de 44,5 l/s (160 m3/hora), y el de producción es de 37 l/s (133,3 m3/hora).

Este agua es vehiculada a una arqueta de mezcla. Una vez incorporados los reactivos necesarios (hipoclorito, floculante, permanganato, etc.), y cuya mezcla íntima se consigue mediante un agitador, pasa a un canal de reparto, donde están instaladas tres compuertas: una para el  by-pass de predecantación y dos que permiten la entrada del agua a la arqueta de floculación, donde, para favorecer la formación de los flóculos, van instalados dos agitadores lentos. En esta arqueta se efectúa también la incorporación de almidón y, mediante un tabique tranquilizador, se provoca además una circulación descendente-ascendente que favorece el proceso de mezcla del agua ya floculada.

El siguiente paso es un predecantador (decantador estático) constituido por un depósito rectangular de 3,30 m de  profundidad  donde llega el agua desde la arqueta de floculación a través de unos orificios sumergidos practicados en el panel divisorio.

Una pantalla deflectora evita la formación de corrientes, creándose una zona de calma que favorece la acumulación del fango. Los fangos, una vez decantados en el fondo, son barridos por un mecanismo provisto de rasquetas que se desplazan sobre dos tramos de carril situados longitudinalmente sobre los muros del depósito, disponiendo de los sistemas de traslación y levantamiento de rasquetas y siendo su accionamiento eléctrico, pudiendo controlarse manual ó automáticamente.

Los fangos barridos son recogidos en dos pocetas, desde donde se extraen mediante la apertura de dos válvulas de compuerta, aliviando al cauce del Jabalón, ya que actualmente no se cuenta con sistema de tratamiento de los mismos.

La salida del agua decantada se efectúa a través de dos vertederos en forma de canaleta desde donde pasa a través de dos orificios practicados en la pared a la arqueta de reparto, que además del agua del predecantador, puede recibir a través del by-pass el agua directamente desde el canal de reparto, incorporando al agua la segunda dosis de reactivos (floculante y almidón), que se mezclan íntimamente mediante la disposición de unos tabiques en zig-zag. La salida de agua de la arqueta se hace mediante una válvula de compuerta para permitir la llegada del agua al decantador, que es circular de 10 m. de diámetro y 3,90 m. de profundidad, en donde va montado un mecanismo clarificador-reactor que realiza las funciones de mezcla, floculación, clarificación, concentración, espesado y eliminación de fangos.

En el decantador se distinguen dos partes: la zona de reacción y la zona de decantación, separadas por una campana tronco-cónica. En la zona de reacción hay una gran turbulencia, creada por una turbina que favorece la posterior decantación de los flóculos.

La zona de decantación, no influenciada por el movimiento de circulación, permite que se depositen los fangos en el fondo, de donde son barridos por rasquetas hacia una tolva prevista en el centro de donde se extraen mediante el accionamiento de una válvula de compuerta.

El agua decantada es recogida en unos canales radiales, de donde pasa a los filtros, que son tres cerrados con lecho de arena dispuestos en paralelo con una capacidad de filtración por unidad de 72 m3/h. y cuyo tipo es de gravedad.

Para el lavado de los filtros, se emplea un grupo de 25 C.V. que aporta un caudal en sentido inverso al de filtrado de  240 m3/h, teniendo su aspiración en la salida de agua filtrada.

El aire para el esponjamiento y mejora del lavado se suministra mediante un soplante de 10 C.V.

El agua sucia producida en el lavado de los filtros es aliviada al cauce del Jabalón.

E.T.A.P. del Pantano de la Cabezuela (Abastecimiento al Campo de Montiel)

El Sistema de Abastecimiento al Campo de Montiel soluciona los problemas de abastecimiento de la zona, dando abastecimiento a 18 poblaciones del Campo de Montiel, entre ellas Valdepeñas.

El abastecimiento de Campo de Montiel parte de una toma flotante existente en embalse de la Cabezuela para abastecer a los municipios de Valdepeñas y Torrenueva, y así alimentar la ETAP por gravedad. Una vez tratada el agua, se recoge en el depósito de agua tratada de la ETAP y de allí se impulsa, por un lado, hasta un depósito de cabecera en el cerro de Cabeza Buey, y por otro lado, a los municipios de Valdepeñas, Torrenueva y Castellar de Santiago.

La ETAP tiene una capacidad de tratamiento de 240 l/s. El conjunto de procesos de tratamiento consta de las etapas y operaciones siguientes:

Obra de llegada, incluyendo medición y regulación de caudales; la planta se dotará de un aliviadero y un bypass, conduciendo el agua bruta bien, directamente a los filtros de arena o al depósito de recuperación de aguas de lavado, o bien a la red de colectores.

Preozonización/preoxidación del agua bruta para preesterilización y, en su caso, romper moléculas orgánicas largas o complejas y para oxidar metales divalentes a sus formas trivalentes (ferroso a férrico, manganoso a mangánico, etc.).

Debido a que, durante la mayor parte del año, el agua bruta no contiene los metales mencionados, la planta permite suplir la capacidad desinfectante del ozono mediante cloro en forma de hipoclorito sódico.

Previous
Next
  • Cámaras de Preozonización.
  • Coagulación-Floculación:
    • Cámara de contacto y mezcla rápida de reducción de manganeso.
      • Policloruro de aluminio, para la coagulación de sólidos coloidales y semicoloidales.
      • Hidróxido sódico, para el ajuste del pH del agua bruta.
    • Mezcla rápida y floculación.
  • Decantación por lamelas.
  • Filtración sobre arena.
  • Ósmosis Inversa.
  • Esterilización.
  • Dispositivo de seguridad contra las fugas de cloro.
  • Depósito de agua tratada.

 

  • Espesador de gravedad.
  • Depósito regulador de fangos espesados
  • Deshidratación de fangos.

Depósitos de agua potable

Depósito del Cerro de los Muertos

El agua abastecida desde la ETAP de Fresnedas y la ETAP de Vado de las Guijas se recoge en el depósito del Cerro de los Muertos, de 13.000 metros cúbicos de capacidad total, dividido en dos vasos.

El depósito del Cerro de los Muertos se localiza a unos 8 km del casco urbano, en dirección SurEste, y se levanta sobre el monte del mismo nombre.

Posteriormente, y ya en el sistema de baja, el agua es distribuida a Valdepeñas a través de una conducción de 8000 metros de longitud en fibrocemento de 500 mm. Desde la red de Valdepeñas parten dos conducciones que abastecen a los núcleos de los Baños del Peral y la Pedanía de Consolación.

Consolación recibe el agua por gravedad a través de una conducción de 13.500 metros en fibrocemento de 140 mm.

Depósito de agua del Cañaveral

Un equipo de 15 CV bombea el agua desde Valdepeñas hasta el depósito del Cañaveral a través de una conducción de 5000 metros en fibrocemento de 300 mm de diámetro.

Este depósito, de 3.000 m3 de capacidad, se ha ejecutado con la finalidad de mejorar el abastecimiento de agua a las zonas del Peral y del Cañaveral, sitas a unos 6 km del caso urbano de Valdepeñas, en lo que conocemos como Sierra del Peral.

Este depósito está subdividido en 2 vasos estancos, separados entre sí por un muro central. Su planta es cuadrada de 25 metros de lado, y 6 metros de altura libre, siendo la altura máxima de la lámina de agua de 5 metros. Los muros se disponen de forma que su paramento liso es el que queda en contacto directo con el agua del depósito. Las juntas entre muros prefabricados quedan convenientemente hormigonadas y selladas en obra, asegurándose de esta forma la estanqueidad del depósito. El hormigón de muros lleva incorporado un aditivo hidrófugo.

El muro central está formado a su vez por 2 muros prefabricados, disponiéndose sus caras lisa y nervada de forma alternativa entre cada dos muros adyacentes, realizándose la unión y sellado de juntas verticales de la misma forma que en los muros perimetrales. Desde el depósito del Cañaveral hasta la red de distribución del Peral el agua es vehiculada en tubería de pvc de 160 mm.

Depósito del Cerro de San Blas

Este depósito se construyó para dar agua al polígono Entrecaminos.

Este depósito, de 3.000 m3 de capacidad, se ha ejecutado con la finalidad de suministrar agua a la zona industrial de Entrecaminos.

Este depósito está ejecutado de hormigón armado en obra, semienterrado subdividido en 2 vasos estancos, separados entre sí por un muro central. Su planta es rectangular, con 45 metros de largo por 25 metros de ancho y 3,5 metros de altura. Los muros se disponen de forma que su paramento liso es el que queda en contacto directo con el agua del depósito. Las juntas de dilatación quedan convenientemente hormigonadas y selladas en obra, asegurándose de esta forma la estanqueidad del depósito.

El muro central está ejecutado de hormigón armado en obra, realizándose la unión y sellado de juntas de dilatación de la misma forma que el muro perimetral. Desde el depósito del Cerro de San Blas hasta la red de distribución de la Zona Industrial de Entrecaminos el agua es vehiculada en tubería de fundición dúctil de 600 mm, 500 mm y 350mm.

Tubería de la llanura manchega

La denominada Tubería de la Llanura Manchega es una infraestructura que permitirá, a partir de una conducción principal, distribuir el agua a 58 municipios en las provincias de Albacete, Cuenca, Toledo y Ciudad Real.

Los 40 kilómetros de conducción que conectarán la cabecera del Pantano de La Cabezuela con el ramal de Puerto Lápice suponen una prolongación de la canalización proyectada con anterioridad y que, inicialmente, terminaba en el Acuífero 23, en el término municipal de Manzanares. Tendrá unas dimensiones de 350 mm y podrá trasvasar entre 6.600 y 7.700 m3/h, que servirán también para dar respuesta a la demanda de la comarca del Campo de Montiel.

Desde Puerto Lápice partirá una conducción de 1.700 mm que conectará directamente con el depósito que se instalará en la localidad conquense de Carrascosa del Campo, en donde se centralizará toda el agua que se derive desde el trasvase Tajo-Segura. En total, la Tubería de la Llanura Manchega contará con 421 kilómetros de canalizaciones y suministrará agua a una población cercana a los 500.000 habitantes de 58 municipios en las provincias de Albacete, Cuenca, Toledo y Ciudad Real.

En la provincia de Ciudad Real se pretende dar servicio a 14 poblaciones, entre las que se encuentra Valdepeñas. El equipo de gobierno municipal ha aprobado en sesión plenaria la adhesión de nuestro municipio a este proyecto en el que el Ministerio de Obras Públicas invertirá 95.000.000 euros.

El primer paso para la consecución de este plan se llevará a efecto con la construcción de una nueva planta potabilizadora en la cabecera del pantano de La Cabezuela que dará servicio a Valdepeñas y los Campos de Montiel y que, a su vez, estará conectada con la potabilizadora del Vado de las Guijas, desde donde se distribuye el agua proveniente del embalse de Fresneda.

Valdepeñas dispondrá así de los 43 hm3 del Pantano de La Cabezuela, además de los 13 hm3 del Pantano de Fresneda y el agua que se derive desde el trasvase Tajo-Segura, garantizando el suministro de agua para consumo domiciliario e industrial en un período de sequía de hasta diez años.

A pesar de que buena parte del Pantano de la Cabezuela se encuentra en terrenos del término municipal de Valdepeñas, hasta la fecha la localidad no podía abastecerse de este embalse, creado a principios de los años noventa como medida de urgencia tras la gran sequía de 1991. Hasta la fecha, Valdepeñas se ha venido abasteciendo, a razón de 2hm3/año, del embalse de Fresneda, que también suministra a las poblaciones de Santa Cruz de Mudela, Almuradiel, El Viso del Marqués y la pedanía de Los Mirones. Sin embargo, tanto la población como el tejido industrial de Valdepeñas han crecido notoriamente en los últimos años, provocando el incumplimiento de esta cuota, que se ha elevado hasta los 2’7 hm3/año. Por ello, era preciso buscar otros recursos que garantizaran tanto el suministro actual como el futuro contemplado en el POM.

Consciente de que si no tenemos agua, no tenemos nada, el Ayuntamiento ha optado por sumarse al conjunto de municipios que se beneficiarán de las derivaciones del trasvase Tajo-Segura, proceso en el que Valdepeñas ha contado con el apoyo tanto del Gobierno Central como el Regional.

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para estar al día de las noticias e información destacada de nuestra localidad. Para ello deberá inscribirse a través del siguiente Formulario: