
● Jesús Martín ha asistido a la presentación de esta convocatoria, en la que Valdepeñas obtiene financiación junto a otras ciudades como Barcelona o Vigo.
El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha asistido este miércoles en Madrid a la presentación de nuevos proyectos para impulsar la renaturalización de ciudades españolas, un acto que ha inaugurado la Vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y que ha contado con la presencia, entre otras autoridades, del director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en Madrid, Nikolaos Isaris, y del alcalde de Vigo, Abel Caballero.
En el acto se han presentado los 12 proyectos seleccionados, con un presupuesto de 39.300.000 de euros para los próximos tres años, recibiendo Valdepeñas esta subvención junto a otras ciudades como Barcelona o Vigo. El regidor municipal ha señalado que “de todo el fondo de 39.000.000 de euros de la convocatoria, Valdepeñas ha obtenido el 10% lineal de esos fondos, por lo que es un trabajo estupendo, y somos la única ciudad de Castilla-La Mancha beneficiaria de esos fondos. Son 3.000.000 de euros para renaturalizar y vestir de verde la ciudad”.
Este acto se organiza enmarcado en la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, para el fomento de actuaciones dirigidas al desarrollo y consolidación de la infraestructura verde para la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas 2024, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Además, esta convocatoria ha sido seleccionada como operación de importancia estratégica en el marco de Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027, por su aportación significativa a la hora de conseguir los objetivos del programa, estando sujeta a medidas de seguimiento y comunicación particulares.
El evento, al que ha asistido Martín, ha servido como presentación de proyectos de la citada convocatoria. El objetivo de los proyectos es promover el desarrollo y la consolidación de la infraestructura verde en las ciudades, contribuyendo a incrementar su biodiversidad, a restaurar y recuperar espacios para el disfrute público y la conexión con la naturaleza, a incrementar la resiliencia frente a potenciales impactos derivados del cambio climático (inundaciones, olas de calor o sequía), además de mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos y promover el empleo verde.