Data from Tiempo3.com
La Ciudad Ibérica
Cultura - C.A. Cerro de las Cabezas
Como núcleo central del Conjunto Arqueológico está la Ciudad Ibérica.

La Ciudad Ibérica del Cerro de las Cabezas

Situado en el término municipal de Valdepeñas, C. Real, el Cerro de las Cabezas se  localiza en el Km 207,700 de la Autovía Madrid Cádiz, salida 208.

El municipio de Valdepeñas está situado en el SO de la provincia de Ciudad Real. Su nombre significa “valle de peñas”, por estar situado en un amplio meandro del río Jabalón rodeado de las estribaciones de Sierra Morena, que marcan el límite Sur de la llanura manchega. El yacimiento arqueológico se ubica en un Cerro de 805 m. y se extiende a lo largo de su ladera hasta unirse con el río Jabalón.

En realidad el Cerro de las Cabezas es una doble loma que entra a formar parte de un conjunto agrupado de pequeños promontorios (Cerro de las Cabezas, Cerro Montoso, Corral Rubio), separado a su vez de conjuntos similares por estrechos valles sobre los que discurren caminos. Su localización geográfica no es fruto del azar, ya que el control del territorio y su posición estratégica, son factores decisivos en la elección del lugar. Esta posición estratégica debió jugar un papel importante en el control y dominio de las poblaciones asentadas en estos territorios del Sur de la Meseta. La Ciudad  extiende sus murallas desde las cotas superiores del cerro hasta el río Jabalón, con una extensión de 1600 m lineales. La extensión total del poblado es de 140.000 m2. , aunque la línea amurallada  de la Ciudad encierra un área algo menor, en torno a los 120.000 m2  

Estado actual de la investigación en el yacimiento del Cerro de las Cabezas

En el yacimiento se vienen realizando campañas de excavación desde 1985, no continuas,  subvencionadas por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, excavándose algo más de una hectárea del asentamiento protohistórico, especialmente de sus fases ibéricas, localizándose una gran parte de  las áreas urbanas y defensivas de la ciudad, mostrándonos su urbanización, almacenes, áreas domésticas, santuarios, torreones y murallas.

Las primeras Campañas de 1986-87 pusieron  al descubierto más de cinco mil metros cuadrados de las zonas cercanas al río Jabalón, afectadas por la construcción de la actual Autovía Madrid-Cádiz. Merced a los restos localizados y a la aplicación de la Ley de Patrimonio Español de 1985, se pudo desviar la actual Autovía y salvar alrededor de 20.000 m2   del yacimiento.

Desde 1995 se viene realizando Campañas sucesivas de excavación en la denominada Muralla Sur, y área Urbana Norte, centrando los trabajos principalmente durante los últimos años en la restauración y puesta en valor del yacimiento.

Algo más de una Hectárea es la zona excavada, en las cuales, en torno a un 80% se vienen  desarrollando trabajos de restauración y consolidación para su puesta en valor. Así en la actualidad el yacimiento del Cerro de las Cabezas es un yacimiento visitable con un recorrido formal a lo largo de las zonas ya restauradas y que actualmente se está tramitando su conversión a Parque Arqueológico.

El yacimiento es un gran oppida, que solucionan la pendiente natural del cerro, mediante el establecimiento de terrazas y muros de contención. El urbanismo que observamos, desde el S. V al III a.C., es una evolución, desde los primeros niveles del bronce final, con estructuras semirectangulares  fechadas entre los ss. VII-VI a.C.

Varios son los elementos que destacaríamos del yacimiento; su entramado urbano, su sistema defensivo, sus estructuras agro-ecnómicas y un rico repertorio de material arqueológico, que desde el Bronce final hasta fines del s. III a.d.C. nos permiten ver la evolución histórica y material de sus pobladores. El abandono de la Ciudad a fines del s. III comienzos del II, hecho que facilita su estudio y excavación.

El Cerro de las Cabezas es ocupado ya en el Bronce Final, allá por los S.S. VII y VI A. C. Estas, asentadas en las áreas intermedias del cerro y cercanas al Jabalón, construían sus viviendas de formas semiovaladas, sin ningún tipo de ordenamiento urbano.

En los primeros niveles ibéricos, se muestra un protourbanismo, con las primeras calles, construcción del sistema defensivo y uso de muros medianeros para el levantamiento de las casas.Es a partir del Siglo V, cuando el ordenamiento urbano, se  configura. Así se construye gran parte del sistema defensivo. En estos 1600 mtrs lineales, murallas de cajas, ciclópeas, con casamatas, de paramentos múltiples, bastiones circulares, rectangulares, torres circulares, puertas carreteras, sistemas de drenaje, son los diversos elementos arquitectónicos, que completan el sistema defensivo que presenta la Ciudad desde los S.S.. V al III a.d.C.

Durante el siglo V y sobre todo en el IV a. C. el urbanismo se estructura en torno a ejes principales y secundarios, dando lugar a una ordenación urbana en torno a núcleos de casas que forman manzanas y barrios singulares. En el interior de las viviendas se observan pavimentos desde los realizados con grandes lanchas de pizarras, calizas o cuarcitas, a los más sencillos y rudimentarios de arcillas y cenizas apisonadas.

Varias estructuras principalmente de carácter agrario debemos destacar: El gran Bastión-almacén, un Almacén agrícola tipo hórreo, santuarios, hornos, cerámicos y de pan entre otros.

Destacamos entre ellos, el almacén agrícola situado en la muralla Sur. Es una estructura tipo hórreo, es decir, levantada sobre un falso suelo de adobes, con el fin de aislarla del terreno original del cerro con el fin de evitar humedades. Se trataría de un almacén de cereales, a granel y almacenado en grandes ánforas localizados durante la excavación en el área. Importantes fueron los restos carpológicos recogidos en la estructura que junto a otros localizados en diversas viviendas, nos dan una visión del paisaje vegetal en los alrededores de la Ciudad, siendo éste abierto, permitiendo la proliferación de pinos y sabinas, enebros, y árboles heliófilos, junto a grandes espacios dedicados a actividades agro-pastoral-ganaderas y aprovechamiento forestal.

Dentro de las actividades agrícolas, destaca la producción cerealista, principalmente cebada y trigo, junto a otras producciones como la veza. Significativa fue la localización, de pepitas de uva en una habitación dedicada a almacén de productos agrarios, factor indicativo del conocimiento de ésta y sus derivados como el vino, de gran importancia en la Historia de la comarca Valdepeñera.  

Será a fines del siglo III, comienzos del II a. C. cuando la Ciudad es abandonada, no volviéndose a ocupar en fechas posteriores, hasta época medieval, momento en el que se localizan esporádicas ocupaciones de las áreas superiores del Cerro.

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para estar al día de las noticias e información destacada de nuestra localidad. Para ello deberá inscribirse a través del siguiente Formulario: