
● Vanessa Irla ha señalado que estas fotografías recopilan “mujeres anónimas, muchas veces invisibilizadas, pero profundamente vinculadas a la transformación de nuestro municipio”.
El Centro Cultural La Confianza acoge hasta el próximo 17 de octubre la exposición de fotografías ‘Vinculadas’, un proyecto que invita a reflexionar sobre la memoria, la identidad y el papel fundamental que han tenido las mujeres en la evolución de cada comunidad.
La teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, ha presentado en Valdepeñas esta muestra del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, que forma parte del ‘Archivo de la imagen y de la palabra’, donde se encuentra la colección ‘Los legados de la tierra’. Se trata de una valiosa iniciativa colectiva en la que distintos ayuntamientos han contribuido con imágenes digitales históricas, que abarcan desde 1870 hasta 1970. A través de estas fotografías y testimonios orales, ofrece un recorrido visual y emocional por más de un siglo de historia compartida.
“Valdepeñas ha participado en esta exposición con cuatro imágenes seleccionadas de nuestro archivo, que muestran momentos cotidianos, escenas de trabajo, de familia, de comunidad”, ha explicado Irla, señalando que “todas ellas están protagonizadas o marcadas por la presencia de mujeres. Mujeres anónimas, muchas veces invisibilizadas, pero profundamente vinculadas a la transformación de nuestro municipio”.
La exposición muestra vínculos con sus familias, con su entorno, con sus oficios, con las luchas sociales, con la educación, con la cultura… “Con una comunidad a la que han contribuido activamente durante generaciones, a pesar de haber sido muy pocas las que han ocupado los espacios públicos o de decisión que les correspondían”, ha añadido Irla, apuntando que esta muestra pretende “reconocer y visibilizar la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, en un proceso de integración que no ha sido siempre fácil, pero que ha sido constante y transformador”.
La muestra está compuesta por 16 paneles con fotografías que invitan a la reflexión y muestran la evolución del imaginario femenino, la educación de las niñas en los años 30, el concepto de familia o el trabajo. La licenciada en Historia, Eva María Jesús, ha indicado que con estas fotografías “vamos a reflexionar a través de la imagen sobre el matrimonio y como se proyecta a través de diversas décadas, la fiesta, la religiosidad o el trabajo, porque es interesante ver los casos de mujeres que trabajan en fábricas, algunos en Valdepeñas respecto a trabajo infantil de niñas en alguna bodega en el siglo XIX, un trabajo que formaba parte de su infancia ligado hoy al derecho de la educación hoy en día”.
La muestra también recoge en imágenes la labor de las doncellas y nodrizas de la época, así como las diferentes formas de sociabilidad femenina a través de colectivos como la Cruz Roja.