Search

La Confianza expone las obras de Martínez Tendero en ‘Espacios para un sueño 1971-2025’

● Jesús Martín y Vanessa Irla han acompañado al artista en la inauguración de esta exposición retrospectiva.

El  Centro Cultural La Confianza acoge hasta el próximo  de diciembre la exposición ‘Espacios para un sueño 1971-2025’, del reconocido artista internacional José María Martínez Tendero.  

 

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, acompañado de la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, han sido los encargados de inaugurar esta muestra retrospectiva que repasa la dilatada trayectoria del autor, que cuenta con unas obras con un estilo muy personal que han sido premiadas en numerosos certámenes, como la Exposición Internacional de Artes Plásticas en 1978.  

 

El regidor municipal ha querido agradecer a Martínez Tendero “que venga a devolvernos la memoria de donde partió porque, curiosamente, esta ciudad que a lo largo del siglo XX dio a nacer a Gregorio Prieto, Francisco Nieva, Juan Alcaide o Sagrario Torres, se conjuraron una serie de intelectuales que han sido una proyección para la cultura española, y eso ha dejado en la sociología de la ciudad una psiquis muy puntual”.

 

Martínez Tendero ha reconocido que Valdepeñas impulsó su inspiración artística afirmando que “estoy emocionado porque vuelvo donde empecé como artista, donde me dieron todo el dinero que necesité para realizar mi sueño artístico por parte del mundo y para hacerme diferente, eludiendo de participar en galerías que me ataban las manos, porque he querido un ser un pintor cronista de mi época”.

 

La carrera artística de José María Martínez Tendero, nacido en Albacete en 1947, comenzó en Madrid a mediados de los años sesenta, en uno de los periodos más difíciles, pero al mismo tiempo más interesantes del arte español. En esos años, la vanguardia española obtuvo reconocimiento y alcanzó el nivel de la vanguardia internacional. Por aquel entonces, Martínez Tendero, que ha sido merecedor de numerosos premios, exponía sus obras no sólo en Madrid, sino también en Japón. Ya en estos primeros trabajos se advertían los tonos gris-azulado que más tarde dominarían su obra.

 

En los últimos años, el artista que ha alcanzado la plena madurez creativa se dedica casi compulsivamente a la investigación de nuevos espacios y formas de expresión, que no sólo han ganado en definición y consistencia, sino también sutileza y movimiento.

Política de Privacidad

Ver nuestra Política de Privacidad.