Search

El Plan de Renaturalización Urbana de Valdepeñas avanza con la formación municipal

● Con una acción formativa dirigida a personal municipal del área de parques y jardines.

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valdepeñas está llevando a cabo una formación para empleados municipales del área de parques y jardines sobre fundamentos y práctica de la renaturalización de Valdepeñas, enmarcado dentro del Plan de Renaturalización Urbana de Valdepeñas con una inversión de 3,34 millones de euros.

 

El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez, ha señalado que “es una apuesta clara que hace el equipo de Gobierno, y hay que dotarla de medios económicos, medios técnicos y medios personales, y eso para por que el personal municipal esté capacitada y formada para acometer este proyecto novedoso, atendiendo a unos parámetros determinados”.

 

Hay que recordar que Valdepeñas logró obtener financiación en la convocatoria de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, enmarcada en las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), siendo el único municipio de Castilla-La Mancha de los doce seleccionados, entre los que se encuentran ciudades como Barcelona, Vigo o Castellón, entre otras.

 

Más árboles

 

El Plan de Renaturalización Urbana de Valdepeñas tiene una vigencia en su desarrollo de entre siete y diez años, y que, con la subvención conseguida, ejecutará las acciones programadas en los próximos tres años. La primera acción consiste en la plantación de arbolado y enriquecimiento de botánico de calles y plazas, contando con 1.200 árboles y 1.200 arbustos; la segunda, en la mejora de la integridad ecológica de los parques y jardines, con 700 árboles y 7.600 arbustos, priorizando aquellas ubicaciones con menor presencia de arbolado.

 

José María Rey Benayas, representante de la Fundación para la Restauración de Ecosistemas, ha señalado que en esta formación “explicamos técnicas modernas, estrategias de paisajismo urbano, adaptado al cambio climático, con necesidad de poco riego y mantenimiento, amigo de la biodiversidad, que favorezca a los humanos de manera directa con otras medidas, como la utilización de halcones para evitar las plagas de palomas”.

 

José María Rey ha señalado que el personal municipal también llevará a cabo prácticas en calles de la localidad, para evaluar propuestas para ajustar esas vías al Plan de Renaturalización Urbana, así como una visita a un jardín experimental.

Política de Privacidad

Ver nuestra Política de Privacidad.