● Forma parte del ecosistema urbano, del que se pretende concienciar a 250 estudiantes de ESO que participan en una actividad educativa ambiental sobre zonas verdes urbanas.
Las zonas verdes como ecosistemas urbanos han centrado una actividad en la que 250 alumnos de 4 de la ESO de diferentes centros educativos de Valdepeñas han participado, con el objetivo de señalar la importancia de las zonas verdes en los entornos urbanos para reducir el impacto de CO2.
Una actividad que ha visitado el teniente de alcalde de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez, que ha indicado que la iniciativa persigue concienciar a los jóvenes de “lo positivo que tiene que haya zonas urbanas de biodiversidad, y por eso nuestra apuesta por todas las plazas y espacios verdes en los últimos años y los que quedan de legislatura, con nuevos espacios verdes como el que se acaba de aprobar en pleno con 15.000 metros cuadrados de nuevo espacio verde en la ciudad”. Una zona que estará ubicada en la calle Rafael Llamazares, próxima a la Avenida del Vino, donde se plantarán diferentes especies de árboles y arbustos para renaturalizar el espacio.
La actividad educativa, organizada por el área de Medio Ambiente del Consistorio, en colaboración con Prezero, empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria, se viene realizando los días 28, 29 de octubre y 4 y 5 de noviembre en el Parque Cervantes, con motivo del Día Internacional Contra el Cambio Climático.
Isabel de la Nuez, educadora medio ambiental, ha subrayado que con ella se pretende que “el alumnado sea capaz de comprender la importancia de las zonas verdes, centrándonos en biodiversidad y la huella de carbono. Para ello, hacen una especie de yincana-escape en la que van recorriendo diferentes puntos del parque resolviendo retos. Conformen resuelven retos van viendo con un medidor como disminuyen la huella de carbono con las acciones que han llevado a cabo”.
Para ello, el juego da a conocer las distintas especies arbóreas para capturar CO2 y ayudar a reducir el impacto de la huella de carbono.

