
● ROSAE ha celebrado este domingo la Carrera de la Mujer con la participación de unas 700 personas, cuya recaudación va destinada a la investigación de la enfermedad.
700 personas han vuelto a formar este domingo en Valdepeñas la ‘marea rosa’ de la ‘Carrera de la Mujer’, que se celebra anualmente con el objetivo de recaudar fondos para la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama ‘ROSAE’ de Valdepeñas que destinará a investigación.
En esta prueba, con un marcado carácter social, han participado la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Vanessa Irla, el delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, así como José Antonio Marchan, del grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama y de la Cátedra Galera y Requena de Investigación de Células Madre Cancerígenas de la Universidad de Granada, entre otras autoridades.
En declaraciones a los medios de comunicación, Vanessa Irla ha incidido en “la importancia que tiene en nuestra sociedad la investigación, pero, sobre todo, la prevención. Muchas veces dejamos de la mano esas citas o revisiones que tendríamos que hacer con determinada frecuencia, así que es importante que sigamos haciendo esas revisiones, así como la auto exploración, que nosotras mismas hagamos ese gesto tan sencillo para la detección precoz”, ha señalado
Irla también ha tenido palabras de agradecimiento a ROSAE por “la labor que llevan a cabo en Valdepeñas y fuera de ella, con diferentes actividades para recaudar fondos para la investigación y, especialmente, en la atención a las pacientes y sus familias”.
Cribado
Hasta el mes de septiembre en la provincia de Ciudad Real se citaron cerca de 26.000 mujeres para realizarse una mamografía dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama. En concreto, se han citado a 25. 923 mujeres, de las cuales han asistido a la cita 23.633 lo que supone más del 91% de participación. Unos datos que ha destacado el delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, que ha recordado que el cribado forma parte de la estrategia del Plan de Salud de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, “para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas por esta patología, mediante el uso de técnicas de imagen para la detección en fase preclínica de lesiones de naturaleza neoplásica maligna de la mama”.
La presidenta de ROSAE, María Luisa Villafranca, ha precisado que “según ASION, este año se van a diagnosticar 37.300 nuevos casos de cáncer de mama, y es importante que las personas sepan la gestión de la salud depende de sí mismo, somos agentes activos en nuestra salud”. Por ello ha insistido en que “para prevenir hay que cuidar, y hay que quitarse el tabaco, el alcohol, llevar una dieta mediterránea y hacer ejercicio físico, y también hay que poner en valor el programa de cribado de cáncer de mama de Castilla-La Mancha, uno de los mejores de nuestro país”, ha afirmado.
La Asociación de Mujeres Afectadas por el Cáncer de Mama ‘ROSAE’ de Valdepeñas se constituyó como asociación sin ánimo de lucro en 2001 y cuenta en la actualidad con más de 300 socios y socias.